Encuentro de Amor y Esperanza
deducciones de beneficencia
Beneficios Fiscales de las Donaciones Caritativas
Desde una perspectiva fiscal, las contribuciones caritativas son deducibles de impuestos. Los contribuyentes pueden reducir sus impuestos anuales reclamando una deducción detallada en su declaración de impuestos, basada en el efectivo o el valor justo de mercado de la donación, sujeto a algunos lÃmites.
Debido a que las contribuciones caritativas son deducibles de impuestos, los contribuyentes a menudo aumentan sus donaciones caritativas durante las vacaciones o antes de que finalice el año.

Debido a que las contribuciones caritativas son deducibles de impuestos, los contribuyentes a menudo aumentan sus donaciones caritativas durante las vacaciones o antes de que finalice el año.

«Deseas donar porque te inclinas a ser caritativo, pero es cierto que nos agrada recibir reducciones fiscales»
Jeff Levine, planificador financiero radicado en Garden City, Nueva York.
Las donaciones caritativas suelen alcanzar su punto máximo en diciembre, y con razón: la temporada festiva despierta la generosidad, y el cierre del año brinda la oportunidad de planificar los impuestos. Sin embargo, aunque tu espÃritu solidario siga intacto, las consideraciones financieras pueden haber cambiado debido a las reformas tributarias implementadas en Estados Unidos en 2017.
Tienes algunas oportunidades para ser recompensado por tu generosidad.
Agrupa tus Donaciones
Una forma de ser parte del 10 % de los contribuyentes que detallarán sus deducciones este año es mediante el «bunching» (agrupamiento). Esta estrategia consiste en acumular tantos gastos deducibles como sea posible en un solo año, como gastos médicos o donaciones, para detallar las deducciones y luego optar por la deducción estándar en los años siguientes. Sin embargo, cuando se trata de donaciones caritativas, esto implicarÃa donar en un solo año lo que normalmente aportarÃas en dos o tres, algo poco viable si no cuentas con suficiente efectivo o no deseas retrasar tu apoyo a organizaciones benéficas.
Agrupa tus Donaciones
Una forma de ser parte del 10 % de los contribuyentes que detallarán sus deducciones este año es mediante el «bunching» (agrupamiento). Esta estrategia consiste en acumular tantos gastos deducibles como sea posible en un solo año, como gastos médicos o donaciones, para detallar las deducciones y luego optar por la deducción estándar en los años siguientes. Sin embargo, cuando se trata de donaciones caritativas, esto implicarÃa donar en un solo año lo que normalmente aportarÃas en dos o tres, algo poco viable si no cuentas con suficiente efectivo o no deseas retrasar tu apoyo a organizaciones benéficas.
Usa tu cuenta de ahorros IRA
Si tienes 70 años y medio y recibes distribuciones mÃnimas requeridas de una cuenta IRA, puedes optar por dirigir esos fondos directamente a una organización benéfica, hasta un máximo de $100,000 anuales. Esta opción, conocida como distribución calificada de beneficencia, no es deducible de impuestos, pero tampoco se considera ingreso tributable. Por ejemplo, en la categorÃa tributaria federal del 22 %, una donación de $10,000 a través de esta estrategia te ahorrarÃa $2,200 en impuestos. Es importante destacar que esta opción no está disponible para planes de ahorro 401(k) ni, en la mayorÃa de los casos, para cuentas Roth IRA. Sin embargo, si cumples con los requisitos, esta estrategia puede ser una forma eficiente de apoyar causas benéficas mientras reduces tu carga fiscal.
Dona tus inversiones ganadoras
Otra opción para donar es retirar fondos de tu cartera de inversiones. Si tienes acciones o fondos con alta revalorización, puedes donarlos en lugar de venderlos y deducir su valor total de mercado. Además, evitas pagar impuestos sobre las ganancias de capital, maximizando el impacto de tu donación tanto para la organización benéfica como para tu situación fiscal.
«Aunque no recibes un beneficio tributario al donarlas, estás ahorrando dinero al evitar los impuestos sobre las ganancias de capital»,
Marguerita Cheng, planificadora financiera radicada en Gaithersburg, Maryland.
Las donaciones en los Estados con más altos impuestos:
Más beneficios fiscales
Las donaciones caritativas pueden ser aún más beneficiosas en estados con altos impuestos sobre la renta. Si los lÃmites en las deducciones estatales y locales elevan tu tasa fiscal, cada dólar donado puede ahorrarte más en impuestos, siempre que puedas detallar tus deducciones.
Además, considera los impuestos estatales sobre las ganancias de capital, que ahora están sujetos al nuevo lÃmite de $10,000 en deducciones federales.
Para que una contribución caritativa sea deducible, debe realizarse a una organización calificada. Además, estas donaciones pueden efectuarse en cualquier momento dentro del año fiscal.
Por ello, tiene aún más sentido donar tus acciones con ganancias a una organización benéfica antes del 31 de diciembre, asegurando asà tanto el impacto de tu generosidad como sus beneficios fiscales.
Aspectos clave a considerar al realizar una
Donación Caritativa
- Las donaciones deben detallarse en el Formulario 1040 del IRS.
- La ropa y artÃculos para el hogar deben estar en buen estado para ser deducibles.
- Si una contribución incluye un beneficio para el donante, solo la parte que exceda el valor recibido es deducible. Por ejemplo, si pagas $250 por un boleto de caridad con un valor de $50, solo $200 serán deducibles.
- Para donaciones en efectivo, cheques o transferencias, es necesario conservar un comprobante bancario, un registro de deducción de nómina o una confirmación escrita de la organización benéfica con la fecha y el monto donado.
- Para contribuciones de $250 o más, también se debe incluir una descripción de los bienes donados y si se recibieron bienes o servicios a cambio.
- Se pueden requerir formularios adicionales para ciertas deducciones:
- Formulario 8283: para contribuciones no monetarias superiores a $500.
- Sección B del Formulario 8283: para contribuciones valuadas en más de $5,000.
Para obtener más información, visite www.IRS.gov